Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación
Introducción:
¿Conoces verdaderamente el lugar donde vives tú comunidad, tu colonia, tú contexto? ¿ Lo podrías explicar desde la estructura?. ¿Consideras que Carlos Marx, Emilio Durkim y Talcott Parsons daría elementos para entender mejor tu contexto y propiciar propuestas de cambio?.
Esta actividad tiene como objetivo de aprendizaje: Conceptualizar los elementos de la estructuta y superestructura, contextualizandolo en su entorno inmedianto, para estar en posibilidad de explicar cómo funciona la vida ecómica y política de México.
Temas:
Estructura y superestructura
Condiciones para el desarrollo
Sistema político
El marxismo define a la estructura económica como a base económica económica compuesta por las fuerzas productivas y las relaciones de producción, es decir, el modo de producción y sobre esta plataforma se fincan las relaciones culturales, jurídicas e ideológicas elementos de la superestructura. Para dar respuesta a las interrogantes apoya te de los siguientes conceptos serán de tu ayuda:
La estructura económica o base económica está formada por las fuerzas productivas y de las relaciones de producción , es decir por el modo de producción que equivale a la estructura económica.
Las fuerzas Productivas conjunto de los medios de producción y de los hombres que los emplean para producir bienes materiales. La parte material de la fuerza productiva, y de todos los medios de trabajo, constituyen la base técnica de la sociedad. En nuestra época se convierte en fuerza directamente productiva la ciencia. Las fuerzas productivas están formadas por los trabajadores que crean los instrumentos de producción , los ponen en movimiento, poseen experiencia y hábitos de trabajo.
Las relaciones de producción son las relaciones en las que los individuos producen , es decir, las relaciones sociales que se establecen los productores entre sí, las condiciones en que intercambian sus actividades y participan en el procesos productivo.
Superestructura es el conjunto de elementos de la vida social dependientes de la infraestructura. En este conjunto se incluye la religión, la mortal, la ciencia, la filosofía, el arte, el derecho y las instrucciones políticas y jurídicas.
Estado de derecho: Es aquel en donde sus autoridades se rigen , permanecen y están sometidas a un derecho vigente, en lo que se conoce como un estado de derecho formal o material. Este crea toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma; es así que el poder del estado queda subordinado al orden jurídico vigente por cumplir con el procesamiento para sus creación y eficaz cuando se aplica en la realidad con base en el poder del estado a través de sus órganos de gobierno.
Sistema político es un conjunto de interacciones estables a través de las cuales se ejerce en un contexto limitado. Este sistema vine formando por agentes políticos, instituciones sociales, religiosas, organizaciones no gubernamentales, comportamientos creencias, normas, actitudes, ideas, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican el orden. conlleva a distintos procesos de decisiones de los actores, que modifican la utilidad del poder por parte del político a fin de obtener el objetivo deseado.
Carlos Marx, agitador, revolucionario, economista filosofo
Emilo Durkeim
Tareas:
¿Cómo se conforma la estructura económica en tu comunidad y que implicaciones de cambio tiene en la superestructura?
¿Qués es una estructura?
¿Qué es una formación social?
¿Cual es la estructura jurídica de tú comunidad?
¿Cuál es la estrucutura ideologica de tu comunidad?
¿Cuál es la estrutura económica de tú comunidad?
¿Cuáles son las condiciones necesarias para el desarrollo de la comunidad?
¿Cómo se relaciona con la vida económica y política de México?
Para logra la respueta a esta preguntas seguras las siguientes actividades.
El trabajo será presentado en equipos de cuatro estudiantes
I. Realizarán una visita a tu comunida con apoyo de una lista de Obervación
II. Para mayor fundamentación de su trabajo obtendras fotografías de instituciones, escuelas, centros de salud, paques, iglesias que pertenecen a tú comunidad.
III. Realiza un archivo en tu computadora o memoria para guardar todas las evidencias visuales sobre tu vista.
IV. Todo lo anterior te servira para realización una evidencia fotografica en la que resuelvas las dudas antes planteadas.
V. Estos elemento te permitiran estructurar tu exposición ante el grupo
VI. Para logra mayor orden elaboraras un guión de exposición que te permita mayor oden y seguridad al exponer. Deberá contener una Introducción, Desarrollo y Conclusión en está útima parte realizrás un breve ejercivo para tus compañero podrá ser un cuestionario o algun juego como sopa de letras, crucigrama entre otros.
VII. Tiempo sugerido para la exposición 15 minutos
Proceso.
En una verdadera dinámica de equipo de trabajo no responde a interlucutores y oyentes, sino tan solo interlocutores, todos estan en las mismas condiciones de igualdad para decidir y trabajar, por lo tanto el éxto y/o el fracaso de esta tareas dependera de la asignación de roles a cada uno de los integrantes del equipo. Todos contaran con un rol relacionado con la tarea.
1. Los cuatro integrantes realizarán una reunión para indicar el día y la hora sobre la visita a la comunidad seleccinada.
2. Todo los integrantes estarán dispuesto a aportar ideas y proponer lugares y espacios para las fotografías de igual forma manejaran en conjuto la lista de observación para recopilar la información necesaria.
3. En un segundo meomento propondrán una nueva reunión para ordenar la información. El estudiente con mas inciativa suguiere la organizarán fotografía, el estudiente que muesta mayor orden pude ser quien interpretaran los datos de las lista de observación, el estudiente que se muestre con ideas creartivas puede ser quien organice la exposición, el joven más solidario con caracter de animados podrá diseñar la actividad de integración con el grupo. Sin olvidar que todos revisaran la actividad de todos y podrán proponer mejoras y cambios.
Recurso
En este apartado he colocado fuentes de información ciblegráfica y bibliográficas para que les sea más fácil cumplir su tarea:
- Trujillo Mendez Mancerlino, Estructura socioeconómica y politica de México, México 2010, Esfinge p.18-67.
- http://www.marxismo.org/?q=node/868
- http://www.buenastareas.com/ensayos/Marxismo-Estructura-y-Superestructura/85446.htmlhttp://www.sociologando.org.ve/pag/index.php?id=2&=&_pagi_pg=5
Observa con atención el sigiente video que tiene como finalidad enriquecer tu lenguaje para relacionarlo son con el guión de tu exposición
Evaluación:
Esta tareas esta dirigida a los estudiantes de 5to semestre de Bachillerato General, (Preparatoria Oficial del Estado de México)
La lista de observación:
Instituciones sociales | Número | Condiciones | Ubicación | Observaciones |
Escuelas Preescolares y primarias | ||||
Escuelas Secundarias | ||||
Escuelas Bachilleratos y/o Universidades | ||||
Centros de salud (Privado y público) | ||||
Centros comerciales (mercado, tiendas) | ||||
Comercios establecidos | ||||
Bibliotecas Pública | ||||
Casa de la cultura | ||||
Iglesias | ||||
Líneas de trasporte | ||||
Organizaciones no gubernamentales | ||||
Total |
Rúbrica de Evaluación:
Actividades | Rubros | Evaluación | ||
Excelente | Bueno | Deficiente | ||
Exposición | Exposición clara con apoyo de un guión | |||
Resolvieron la situación problema utilizando el lenguaje apropiado | ||||
Hizo participar al grupo utilizando alguna actividad didáctica | ||||
Fotograma | El fotograma cuenta con una presentación | |||
El fotograma cuenta al menos con 15 fotografías | ||||
Las fotografías cuentan con pie de foto indicando fecha y descripción |
Espero que la realización de esta tarea fortalezca tu visión sobre tu comunidad permita generar una actitud crítica y propositiva a tu entorno. ¡Suerter!
Nadie tocará a tu puerta para darte la solución: ¡Sal y búscalas!